Con ciclo "Arriba Las Que Luchan" Espacio Taller parte temporada 2023
Corto, conversatorio y performance sobre violencia de género conmemorarán el Mes de la Mujer en Espacio Taller.

La exhibición del cortometraje El júbilo del cuerpo, el conversatorio Movimiento feminista en el teatro —con Ana Luz Hormazábal, Rae del Cerro, Karen Carreño y Sofía Croxatto—, además del estreno en Sala Yolanda Hurtado de Hemin, obra interdisciplinar sobre una sobreviviente de agresión sexual; forman parte de la programación con la que el espacio conmemora el mes de la mujer e inicia la cartelera con la que celebrará su décimo aniversario.
Arriba Las Que Luchan es el nombre del ciclo con el que Espacio Taller conmemorará el mes de la mujer, además de iniciar su programación 2023 con la que estará celebrando su décimo aniversario. Todo inicia este jueves 9 de marzo a las 18 hrs. con la exhibición del cortometraje El júbilo del cuerpo de Colectivo La Loba para continuar después de la función con el conversatorio, Movimiento feminista en el teatro y el debut en Sala Yolanda Hurtado de la obra interdisciplinar, Hemin, el próximo viernes 10 de marzo a las 19 hrs.
“Además de conmemorar el 8M y considerar que, no sólo marzo, sino que todo el año debe ser feminista, hemos querido generar una reflexión en las artes escénicas. Pensar en cómo, desde la ola feminista, este movimiento se ha instalado, o no, en el teatro. Si es que ha habido cambios, qué tenemos que hacer, cuáles son las luchas diarias en nuestros lugares de trabajo… por eso abrimos un espacio con mujeres que ejercen distintos oficios en el medio para conocer sus experiencias e impresiones con respecto al tema durante los últimos años”, explica Bárbara Vera, directora artística de Espacio Taller.
En El júbilo del cuerpo se muestra una experiencia colectiva que, a través de las corporalidades en movimiento, música, canto y la palabra; busca retratar y resignificar el complejo camino de la mujer hacia el goce de su cuerpo. El cortometraje fue creado por el Colectivo Artístico La Loba que, desde el año 2015, trabaja en la creación de experiencias artísticas y terapéuticas a través de diversos lenguajes vinculados a la experiencia de ser o sentirse mujer en nuestra sociedad.
Tras la muestra se llevará a cabo el conversatorio Cómo se ha instalado el movimiento feminista en el Teatro con la participación de la dramaturga, Rae del Cerro, la directora Ana luz Ormazábal. La actriz y directora, Sofía Croxatto y la actriz y vocera de la Red de Actrices Chilenas, RACH, Karen Carreño; además de la moderación de la periodista y
conductora de Dramaturgas chilenas, Gaby González.
El viernes 10 de marzo, en tanto, será el debut en Sala Yolanda Hurtado de Hemin; unipersonal creado por la artista interdisciplinar Monserrat Cabrera Lucero e interpretado por la actriz Federica Larraín Matte que, a través de la danza, el teatro y la performance, presenta una interpelación directa al público de una sobreviviente de agresión sexual en busca de venganza. La obra se presentará hasta el 19 de marzo, a las 19 hrs.
COORDENADAS ARRIBA LAS QUE LUCHAN
El júbilo del cuerpo
9 de marzo, 18 hrs.
Duración: 20 min
Recomendada para mayores de 14 años
GRATIS
Conversatorio Cómo se ha instalado el movimiento feminista en el Teatro
9 de marzo, 19 hrs.
GRATIS
HEMIN
10 al 19 de marzo
jueves a domingo, 20 hrs
$6.000- Gral. / $4.000- Estudiantes /$3.000 convenios y personas mayores
Duración: 50 min
Recomendada para mayores de 14 años
Espacio Taller, Sala Yolanda Hurtado
Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Barrio Bellavista, Recoleta.
https://ticketplus.cl/events/hemin
ESPACIO TALLER
Sala Yolanda Hurtado
Ser el que se es
Detalles en