¡Vuelve la Formula 1!
Lo que parecía ser una temporada cargada de emoción, polémica y acción se tornó en un vacío cancelación tras cancelación, todo daba a entender que nos íbamos a quedar sin formula 1 durante todo el año. Sin embargo, la Federación Internacional del automovilismo (FIA) por fín dio el visto bueno, así que la bandera de cuadros volverá a ondear en el Grand Prix de Austria este fin de semana.

El Covid-19, de a poco, iba acabando con todos y cada uno de los deportes. Eventos de futbol, beisbol, baloncesto y más iban quedando a la sombra. Pero esta oscura etapa está, de a poco, llenándose de luz a medida que en algunos países se retoma la normalidad. Pero antes de discutir a fondo qué es lo que veremos en el GP austriaco, tenemos que actualizarnos, en el caso de no estarlo ya, con lo que aconteció en el mundo del automovilismo.
Para algunos de nosotros, las siglas iRacing suenan ajenas, quizás completamente desconocidas, pero estas siglas tienen un significado muy grande, ya que iRacing es, ni más ni menos, uno de los simuladores de carreras más precisos que hay en el mundo y, en estos últimos meses, algunos deportes automotores incursionaron con estas tecnologías. NASCAR, de hecho, fue uno de los primeros, seguido por Indy Car.
La introducción de esta tecnología nos brindó escenarios tanto polémicos, donde llegamos a ver la naturaleza de pilotos como Lando Norris (McLaren) o Charles Leclerc (Ferrari), quienes llegaron a incursionar en el mundo del streaming, como polémicos, desde pilotos que utilizaron a un “doble”, como críticas hacia el comportamiento racista de algunos corredores (esto último, quizás, por la increíble capacidad de tomarnos todo muy a pecho). Pilotos que fueron despedidos y patrocinantes que desistieron nos permiten ver que, aunque fuesen “videojuegos”, el tema era muy serio.
Volviendo al tema que nos incumbe acerca del GP de Austria, tenemos que hacer un breve recorrido además, por las noticias que han alborotado el deporte. Negociaciones, despidos, cambios en el personal y más han sido algunas de las cosas que más se han escuchado, y una de las que más resalta es la relación de Sebastian Vettel y Ferrari.

El futuro para Vettel es incierto tras finalizar esta temporada, esto se debe a que no existe para el tetra campeón mundial una renovación de contrato con Ferrari; a esto se le agrega el hecho de que Red Bull le ha cerrado la puerta, y que Mercedes lo tiene difícil para ficharlo, Renault y Aston Martin (Escudería con planes de volver la próxima temporada a la pistra) son las únicas opciones que le quedan. Según Martin Brundle. Tener que correr esta temporada sabiendo que se va será un problema, sus palabras textuales fueron:
“No creo que Vettel haya perdido nada de velocidad. Creo que puede haber perdido un poco de juicio en el combate cuerpo a cuerpo”
Aun así, dada su personalidad y en vista que esta temporada fue una especie de despedida para él, es probable que se encuentre más motivado que nunca acerca de esta posibilidad.
Siguiendo adelante, el legendario Robert Kubica se retiró de la escudería Williams, tornando su vista hacia Alfa Romeo, con quienes ha estado haciendo pruebas recientemente. Otros cambios que veremos en la plantilla este año serían el de Pierre Gasly y Alexander Albon, pasando el primero a la Scuderia Alpha Tauuri de Honda y el segundo a Red Bull. Esto ya se veía venir, puesto que ambos pilotos estuvieron moviendose entre equipos a lo largo de la temporada pasada. Nico Hülkenberg también tuvo que retirarse de Renaul Racing, y su sitio fue llenado con Esteban Ocon, campeón de Fórmula 3 y GP3 Series, recordar que debutó en Formula 1 en el 2016 con Manor, pasando a Force India y, más tarde, Racing Point en el 2017.
Otro punto cual podemos resaltar, es que el movimiento “Black Lives Matter” ha llegado a un sinfín de rincones, incluida la Formula 1. Y es que tal como lo hizop el piloto Bubba Wallace (número 43 de NASCAR), cambió la pintura tradicional de su coche, en este caso: el distintivo plateado de Mercedes, por una pintura color negro satín.
Esta temporada, sin duda alguna, estará llena de acción se mire por donde se mire. Aun cuando las gradas del Red Bull ring estarán vacías, los pilotos prometen una carrera, a lo mínimo, interesante. Esperar y ver es lo único que nos queda, así que recuerden sintonizar el GP de Austria, y podrán hacerlo a través de: https://www.espn.cl/f1/calendario
