top of page

Prefiero Que Me Coman Los Perros, un relato real

Obra que cuestiona las condiciones laborales y su impacto en la salud mental se presenta en su última semana en Matucana 100

- Doctora, ¿me podría abrazar?

- ¿Cómo?

La obra toma como estímulo creativo un hecho real ocurrido en Chile, con personajes presionados por un escenario laboral adverso en el que la negligencia y el sentimiento de fracaso, surgen como hilo conductor que los reúne y en el que se abordan conceptos como: la soledad urbana, la enajenación laboral, el anhelo del encuentro o la aislación, componentes centrales de los trastornos anímicos producidos por la sobre exigencia del modelo de sociedad en el que actualmente vivimos. “Prefiero Que Me Coman Los Perros”, cuestiona las condiciones laborales y su impacto en la salud mental, a través de una puesta en escena que hace dialogar la crudeza de la historia con los elementos tragicómicos de la dramaturgia.


El montaje, protagonizado por la destacada actriz, escritora nacional y nombrada como una de las dos directoras de la Muestra Nacional de Dramaturgia, Nona Fernández, junto a Monserrat Estévez (“Allende”), Cristián Keim (“Orgía”), Nicolás Zárate (“Casco Azul”), y cuya dramaturgia pertenece a Carla Zúñiga (“La Trágica Agonía de un Pájaro Azul”), construye un relato que permite ver cómo este orden sistémico impacta negativamente en la vida emocional y salud mental de las personas, situación que aumenta en Chile, ya que nuestro país tiene los mayores índices de depresión y suicidios de Latinoamérica.


Para el director, Jesús Urqueta, “es una obra que genera una identificación rápida del espectador, ya que consideramos importante el relato sobre este país vulnerable. En ese sentido, los distintos elementos de la puesta en escena apuntan a construir ese relato sensible que si bien hace referencia al sistema que impera como causa, se centra sobre todo en la vivencia emocional del sujeto. Es un trabajo atractivo, cuyo lenguaje desarrollado permite instalar temas que cooperan en la reflexión de nuestra identidad y el país que habitamos”.


La originalidad en la escenografía de Belén Abarza es otro de los puntos fuertes del montaje, ya que el espacio aporta, con la utilización de materiales que producen efecto de espejo, la multiplicación de las imágenes de las actrices en la escena. En tanto, el diseño sonoro a cargo de Álvaro Pacheco, tensa la historia a través de reinterpretaciones de melodías infantiles, las cuales son intervenidas; otorgándole una oscuridad perturbadora.


Prefiero que me coman los perros, que cuenta con el apoyo de Fondart Nacional, convocatoria 2017, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la colaboración de la Escuela de Cine en la realización de los videos e imágenes, se presenta desde el viernes 4 al domingo 27 de agosto en Teatro del Puente, ubicado en Parque Forestal s/n, Santiago (Metro Estación Baquedano).


Reseña

Diez años después de un accidente de trabajo del que es responsable, Eugenia intenta sanar su pasado en el diván de una psicóloga. Con ella entablará una intensa y absurda relación, donde descubrirá que no es la única que deberá enfrentar sus culpas.



Ficha Artística

Dirección: Jesús Urqueta.

Dramaturgia: Carla Zúñiga.

Actuación: Nona Fernández, Monserrat Estévez, Cristián Keim y Nicolás Zárate.

Diseño de Vestuario: Tatiana Pimentel.

Diseño de Espacio e Iluminación: Belén Abarza.

Diseño Sonoro: Álvaro Pacheco.

Diseño Gráfico: Javier Pañella.

Producción: Ana Cosmelli.

Realización de Escenografía: Manuel Morgado.

Video: Eduardo Bunster.

Fotografía: Andrés Lagos.



Centro Cultural Matucana 100

Hasta el 31 marzo 2019

Jueves a sábado 20 hrs.

Domingo 19 hrs.

Entrada general $5.000.-

Estudiantes, 3ra edad y jueves popular $3.000.-

13 visualizaciones
bottom of page