FITAM celebra 25 años con más de 80 espectáculos
El Festival se desarrollará entre el 3 y el 21 de enero de 2018 y contará con trabajos de otros 23 países, entre ellos por primera vez Singapur y Estonia, y una fuerte presencia en calle llegando a más de 30 comunas de la Región Metropolitana y diversas ciudades del país.

No todos los días se cumplen 25 años y el Festival Internacional Santiago a Mil quiere festejar este aniversario en grande. Creada en 1994, la gran fiesta de las artes escénicas celebrará su nueva edición con una destacada cartelera que reunirá a sus más importantes referentes. Como ya es tradición, entre el 3 y el 21 de enero de 2018, este evento se instalará en calles y salas de diversas ciudades del país. 81 espectáculos (36 internacionales y 45 nacionales) nos visitarán desde América, Europa, Asia y Oceanía, con el debut de Estonia y Singapur, además de una atractiva programación local que tendrá un fuerte componente de memoria e incluirá trabajos de compañías emblemáticas y de quienes han sido parte fundamental para el teatro chileno.
Bajo el lema #LaFiestaDelTeatro, Santiago a Mil, que durante este largo recorrido ha permitido que el mes de enero se convierta en un hito de celebración para la ciudadanía, se ha propuesto para esta edición aniversario que el público y quienes han hecho posible esta aventura sean el eje central de sus actividades. En esta línea, el 3 de enero abrirán el festival junto a todas las salas de teatro del país que quieran sumarse y mostrarle a la comunidad el valioso patrimonio vivo que activan esos espacios.

“Hace 25 años, cuando partimos, veníamos de recuperar la Democracia y queríamos poner en su centro a la cultura y a las artes. Con esta fiesta del teatro volvemos a insistir en la importancia de las artes vivas en la era digital. Vamos a dedicar esta edición a quienes han dedicado su vida al teatro, pero también volveremos a presentar a los grandes maestros y renovaremos la escena con las nuevas generaciones. Que seamos el país donde se reúna lo mejor de las artes escénicas mundiales y que la gran mayoría de la ciudadanía tenga acceso a estos espectáculos, seguirá siendo el motor de este trabajo incansable que ha permitido que la gente salga de sus casas y haga comunidad en torno a estas disciplinas”, señaló Carmen Romero, directora general de Santiago a Mil.
Como parte de esta misión, incorporaron a la programación a aquellos que fueron claves en la historia del Festival y también a quienes han sostenido con porfía el teatro como oficio y como arte todos estos años. De esta forma, la programación incluirá a modo de reconocimiento, trabajos de ex La Troppa con la reposición de sus emblemáticos títulos “Pinocchio” y “Gemelos”; al Teatro del Silencio que se hará presente estrenando en calle “Oh, Socorro”, un viaje por el universo de Samuel Beckett desde la mirada de Juan Radrigán y el desaparecido Teatro La Memoria será recordado con una exposición en torno a su historia en Teatro Camilo Henríquez y con la distinción a la obra de su creador, Alfredo Castro, quien será el homenajeado de esta nueva versión. En esta línea, haremos partícipes de esta potente selección a: Teatro Ictus, Gran Circo Teatro, Teatro El Aleph, La Re-Sentida y Teatro y Su Doble.
Una gran programación en calle nos ayudará a reforzar este objetivo, por lo que destacan en este punto el homenaje a Andrés Pérez, quien fuera uno de los más importantes inspiradores, con una coproducción dirigida por María Izquierdo y música de Ángela Acuña, Andrés Pérez de memoria, que repasará su gran legado y contará con algunos de los protagonistas de La Negra Ester.
Teatro, música, danza, performance, circo, pasacalle, teatro aéreo, instalación e intervención, aterrizarán en 35 comunas de Chile (21 correspondiente a la RM) de 7 regiones del país: Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, RM, Libertador Bernardo O'Higgins, Maule y Bío-Bío. Destacando la selección de obras chilenas para la programación del Festival que incluirá trabajos de distintas zonas del país como “Hortensia” (Concepción); “Lickan Tatai, la amistad de los pueblos” (Antofagasta) y “Se vende, precio conversable” (Valparaíso).
Alejandra Parada, Gerenta de Comunicaciones de BHP/Minera Escondida, destacó que "para BHP es un orgullo enorme presentar este Festival hace 18 años. Es algo inédito en la relación público-privado en el ámbito cultural en Chile que sin duda ha aportado al desarrollo artístico y a la descentralización cultural del país: más de 10 millones de personas han sido testigos de espectáculos únicos y de excelencia que nos trasportan por mundos diferentes, quedan en la memoria y amplían la imaginación".
Los grandes del teatro mundial no quisieron estar ausentes
De Estados Unidos, y tras su debut en Chile con “Díaz Felices” en 2011, regresa el renombrado director y artista visual Robert Wilson con “Krapp’s last tape” de Samuel Beckett. Así lo hace también, quien fuera aclamado por “Opening Nigth” en 2014, el belga Ivo Van Hove, quien traerá dos títulos basados en las piezas magistrales de Bergman: “After the rehearsal/Persona”. El suizo Christoph Marthaler, desembarcará nuevamente en suelo local luego de su aplaudida obra “Protegerse del futuro” en 2011, para cautivarnos con su teatro musical esta vez bajo el nombre de “King Size”, junto con quien ha sido considerado una leyenda viva del teatro, el polaco Krystian Lupa, quien presentará “Wycinka Holzfällen”, precedida por la exitosa “Persona/Marilyn” programada en 2011 y el francés Angelin Preljocaj, quien se repite el plato y estará de manera gratuita en centros culturales de la RM con “Centaures/Still Life”.
En danza, compañías insignes a nivel internacional llegan para mostrar sus exitosos trabajos. De Singapur, el coreógrafo Choy Ka Fai nos traerá “Softmachine: Rianto & Surjit”, un retrato escénico sobre el trabajo de los artistas Rianto (Indonesia) y Surjit (India). Mientras que, de Australia, Sydney Dance Company llegará con “Lux Tenebris & Frame of mine”; de Italia llegará Moving with Pina, una invitación a viajar por el inigualable universo de quien fuera una de las artistas más potentes que ha pasado por Santiago a Mil, Pina Bausch, de la mano de la bailarina italiana Cristiana Morganti; de Suiza, la coreógrafa española conocida mundialmente como La Ribot nos conquistará con “Another Distinguée”; de Argentina la compañía Krapp estará con “El Futuro de los Hipopótamos” y como ya es sabido, los canadienses de Le Grand Continental® se robarán las miradas con su masiva coreografía ciudadana.
En la música, en tanto, la oferta estará liderada por Síntesis uno de los grupos emblemáticos de la música cubana contemporánea y Kid Koala, DJ canadiense de fama mundial, quien regresa a Chile con Vinyl Vaudeville, un show de música en vivo. A esta programación se sumarán las Tocatas Mil que se anunciarán en los próximos días.
La Fiesta del Teatro se vivirá en la calle
Parte de nuestra historia, la compañía francesa a cargo de la inolvidable Pequeña Gigante, Royal de Luxe, regresa esta vez con una obra estacionaria, íntima y cercana: “Miniatures”. Asimismo, los españoles de Xarxa Teatre vuelven a esta fiesta con su último espectáculo de calle “Fahrenheit Ara Pacis”, que plantea una reflexión en torno a la paz. El teatro aéreo se hará presente con “As the world tipped” (El mundo al revés), quienes desde el Reino Unido exhibirán una película sobre el desastre de la tierra en el cielo en distintas comunas y ciudades, al igual que los franceses de Venus, el espectáculo de teatro callejero que sigue los pasos de un gran títere de mimbre de más de 7 metros de altura. El circo no se quedó afuera y grandes y chicos podrán disfrutar del grupo catalán Los Barlou, quienes con “Set Up” nos llevarán por un mundo cargado de imprevistos, humor y sorpresas, al igual que Impulso de los nacionales Circo Balance.
Latinoamérica: los temas que preocupan a la sociedad actual
La búsqueda de identidad, la posición de América Latina en el mundo y cómo reescribir nuestra historia, son sólo algunas de las temáticas en las que coinciden las obras de la región, que a su vez destacan por su ojo crítico y contingente. Argentina como siempre, liderará este grupo con gran parte de sus actuales exponentes: El mar de noche de Santiago Loza y dirección de Guillermo Cacace; Próximo de Claudio Tolcachir; Tu veneno en mí de Manuel García y Astronautas, un estreno de Mariano Tenconi y coproducción con Chile, que tendrá sobre el escenario a la aplaudida Paula Zúñiga.
Hecho en Chile
Compuesto por 19 miembros provenientes del teatro, la danza y las ciudades de Antofagasta, Concepción y Valparaíso, el jurado 2018 visionó 147 obras, seleccionando 23 trabajos entre los que destacó la presencia casi absoluta de dramaturgia nacional: “El Dylan”, “El Hotel”, “La Trágica Agonía de un Pájaro Azul”, “Locutorio; Nimby (nosotros somos los buenos)” e incluyendo la pluma de Luis Sepúlveda con la adaptación de “Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar”.
Asimismo, se subraya la búsqueda de nuevos lenguajes donde el sonido es protagonista como en Momento-Variación; “BARDO, un viaje sonoro por el mundo de Shakespeare”, “Ópera y Fin”, en tanto, también destacan el clásico “La viuda de Apablaza” con toques contemporáneos, y la presencia de “Tum”, una creación para la primera infancia.
En cuanto a las coproducciones de Fundación Teatro a Mil podremos presenciar nuevamente “Estado Vegetal” de Manuela Infante y el estreno en sala de “Desobediencia de Marte” de Álvaro Viguera y revisitar algunos de los homenajes al centenario de Violeta Parra: “Ayudándole a Sentir” de Juan Pablo Peragallo, “Violeta Parra: al centro de la injusticia” de Rodrigo Pérez y “Paloma Ausente” de La Patogallina. Además, en calle Ignacio Achurra junto a Colectivo Contrataque estrenará “Yo soy la hija de la furia”.
PROGRAMACIÓN
ESPECTÁCULOS NACIONALES
BARDO, un viaje sonoro por el mundo de Shakespeare
Florencia Martínez
El Dylan
Aliocha de la Sotta
El Hotel
Tearo La María
Fin
Trinidad Piriz y Daniel Marabolí
Historia de una Gaviota y del Gato que le Enseñó a Volar
María Izquierdo y Elvira López
La Trágica Agonía de un Pájaro Azul
La Niña Horrible
La viuda de Apablaza
Rodrigo Pérez
Locutorio
Cristián Plana
Momento; Variación
Ángelo Solari
Nimby (nosotros somos los buenos)
Colectivo Zoológico
Ópera
Ana Luz Ormazábal
Tum
Teatro de Ocasión
Hortensia
Ingrid Fierro
Lickan Tatai, la amistad de dos pueblos
Gabriela Vega
Se vende, precio conversable
Franco Ruiz Vicencio
La morada
Marcela Ortiz de Zárate
Prácticas de vuelo (o conversaciones sobre el amor)
Pablo Zamorano
Oropel
Carolina Cifras
Las danzas del futuro
Francisco Bagnara
Ciervo / ejercicio para un dúo
Soledad Medina / Cristobal Barra Corvalán
Ejercicio 3. El encuentro
Gabriel Miranda Y Ninoska Soto
Los cuerpos que habito
Luis Corvalán Correa
Void
Sergio Mora-Diaz
Estado Vegetal
Manuela Infante
Desobediencia de Marte
Álvaro Viguera
Ayudándole a sentir
Juan Pablo Peragallo
Violeta Parra: al centro de la injusticia
De Teatro La Provincia, dirigida por Rodrigo Pérez
Paloma Ausente
La Patogallina
Andrés Perez de memoria
María Izquierdo y Ángela Acuña
Yo soy la hija de la furia
Colectivo Contrataque/ Ignacio Achurra
Esto (no) es un testamento
Ictus - La Laura Palmer
Gemelos
Pinochio
TeatroCinema (Ex La Troppa)
La Negra Ester
El cerco de Leningrado
El Mundo de Algacira
Gran Circo Teatro
El Exiliado Mateluna
La bruma
Teatro El Aleph
Tratando de hacer una obra que cambie el mundo
La imaginación del futuro
La Re-Sentida
El Capote
Sobre la cuerda floja
Feos
Teatro y su Doble
Impulso
Compañía Nacional Circo Balance
Yorick, la historia de Hamlet
Simón Reyes
ESPECTÁCULOS INTERNACIONALES
Estados Unidos - Krapp's last tape
Polonia - Wycinka Holzfällen (Tala)
China - Orquesta Sinfónica Shenzhen
Suiza - King Size
Holanda - After the rehearsal /Persona
Australia - Frame of Mind / Lux Tenebris
Italia - Natale in casa Cupiello
Brasil - A Tragédia e a Comédia Latino-Americana
Singapur - SoftMachine: Rianto & Surjit
Italia - Moving with Pina
Suiza - Another Distinguée
Alemania - DIE ODYSSEE. Eine Irrfahrt nach Homer
Argentina - El mar de noche
Argentina/Chile - Astronautas
Argentina - El futuro de los hipopótamos
Argentina - Próximo
Argentina - Tu veneno en mí
Brasil/Chile - Democracia
Bolivia - Ukhupacha
México - Del manantial del corazón
Uruguay - El bramido de Düsseldorf
Cuba - Sintesis
Francia - Miniatures
Canadá - Le Grand Continental®
Austria - Every-one
España/Chile (coproducción) - Beringei
Canadá - Vinyl Vaudeville
Francia - Venus
Estonia - Libahunt (Hombre lobo)
Francia - Centaures / Still life
España - Fahrenheit Ara Pacis
Inglaterra - As the world tipped
India - Rhythm Divine II, River Runs Deep.
Francia/Chile - Oh! Socorro
España/Foco Circo a Mil - Set Up
Uruguay - Operación Cóndor, el vuelo de Laura
Ingresa acá para revisar en detalle los días, horarios y lugares de cada espectáculo. Además ya está disponible la venta de entradas para toda la programación en Boletería Teatral de Costanera Center, Centro GAM, www.fundacionteatroamil.cl y www.daleticket.cl
Santiago a Mil 2018 es presentado por Fundación Teatro a Mil y BHP/Minera Escondida; está acogido a la Ley de Donaciones Culturales y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el auspicio de Costanera Center y la colaboración de Fundación Imagen de Chile y el Servicio Nacional de Turismo SERNATUR.