Oscar Milano, artista contemporáneo con gran inspiración Renacentista
Hace más de 20 años que Milano se cultiva de forma autodidacta en la fotografía, entre referencias, libros, foros e investigaciones.

... Hablar sobre el hombre, sobre el cuerpo del hombre, sobre la masculinidad,
sobre la sexualidad, sobre el erotismo se ha vuelto el tema central de mis fotografías,
y no desde la minoría, sino desde el hombre como género...
- Oscar Milano
Egresado de la Universidad Central de Venezuela como Bibliotecólogo, Oscar Milano es técnico superior en el área de turismo, y es investigador de gastronomía. Su interés por la fotografía comenzó en su adolescencia. Usaba entonces una cámara de formato 110. “Recuerdo que en el bachillerato me obsesionaba la imagen, y usaba equipos precarios, de aficionado. Para mí se trataba de atrapar una historia de mi entorno. Mi orientación realmente comenzó con la historia del arte, sobre cómo se recreaba una historia en las pinturas, cómo eran los encuadres”.
Interesado por las artes en general, también realizó cursos de escultura, cerámica y dibujo. En este proceso se topa con las obras renacentistas, realizando prácticas constantes para emular en la fotografía los patrones de composición de las pinturas.
A inicios de este año, inauguró en Venezuela la exposición fotográfica “Ignudi”, su proyecto de desnudos más ambicioso hasta ahora, en el que revivió a los personajes enigmáticos, tonificados y viriles de los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. Aquí el artista combinó su pasión por Miguel Ángel, su acercamiento a la fotografía desde las artes plásticas, y el estudio del cuerpo. Los ignudi son figuras masculinas del arte renacentista, que aparecen en pinturas y frescos en diversas poses y actitudes. Es célebre la serie de los ignudi de la bóveda de la Capilla Sixtina, cuales inspiraron el trabajo de Milano; 19 fotos de composición minimalista en la que se plantea “reflejar los patrones masculinos actuales y sacar a los ignudi de ese cuarto donde los tenían encerrados como personajes secundarios para colocarlos en un rol principal”. Esta misma exposición será presentará en noviembre de este año en Galería Flach, del barrio Lastarria, en Santiago.
... El cuerpo es el discurso, y el discurso es el cuerpo...
Esta lectura contemporánea de los ignudi, logra “captar en estos cuerpos desnudos de convulsionadas tensiones, cual estatuas vivientes, unas palpitaciones plenas de vitalidad en correlación con las expresiones artísticas de todos los tiempos”, señaló el escultor Leonel Durán, expresidente de La Asociación Venezolana de Artistas Plásticos AVAP y del Comité Nacional de la Asociación Internacional de Artes Plásticas.
En 2012, por insistencia de algunos amigos con dilatadas trayectorias en el mundo de las artes plásticas, Oscar Milano participó con sus trabajos en varias exposiciones colectivas, entre las cuales se encuentran la Primera Gran Celebración del Día Mundial del Arte (abril 2012), la Exposición en el Museo de Caracas en honor a Nelson Mandela (diciembre 2012), la Segunda Gran Celebración del Día Mundial del Arte (abril 2013), MUFO: el arte en la fotografía (mayo 2013), Tiempo de Arte, en el Ateneo de Caracas (mayo 2013); La grandeza de la sencillez de Nelson Mandela, en el Centro Cultural Eladio Alemán Sucre de la Universidad de Carabobo (julio, 2013), y el XLII Salón Juan Lovera (agosto 2013), donde obtuvo la mención honorifica en fotografía.
Sus obras fotográficas también han sido exhibidas en la exposición y subasta 80 artistas, 80 voces, de la Fundación Autismo en Voz Alta (noviembre 2013); en el XII Salón de Arte Dycvensa Fotografía (octubre 2014), Hilo Aborigen, en El Museo de Arte Afroamericano (marzo 2015) y en ¡Cochino! Arte más allá del chicharrón en el Museo de Arte Afroamericano, (noviembre 2015).
Oscar Milano continúa nutriendo su pasión por la fotografía de manera dedicada, asistiendo a conversatorios, leyendo literatura especializada y realizando prácticas constantes con la idea de desarrollar un lenguaje personal que identifique sus imágenes.

“Jamás estudié fotografía, aprendí por cuenta propia.
No estaban los recursos y no había escuelas en el país,
así que comencé con los medios más modestos que habían.
Siempre leía y estudiaba sobre arte.
Siempre me he vinculado con artistas.
Me interesa que la imagen tenga algo que decir,
más allá de la perfección de la técnica.”
Además de su afición por la fotográfica y las diversas artes plásticas, Milano es un gran crítico y experto gastronómico. Es por lo mismo que hace años tiene su sección “El Laberinto del Comensal” de crítica gastronómica en Revista Dominical, del diario Últimas Noticias de Venezuela. “La idea es orientar a los comensales y ofrecerles consejos sencillos para comprender este ámbito profesional y disfrutarlo, lo que los ayuda a sentirse más cómodos y desarrollar un sentido crítico acerca de lo que comen y por qué lo comen”, apuntó el experto en 2014, en su comienzo en el periódico venezolano.
El artista compara el acto de comer con el fenómeno de la moda: “A todos nos interesa y la incorporamos a nuestra vida una vez que adoptamos parte de sus códigos. A pesar de esto, muy pocas personas en nuestro país nos ofrecen información sencilla que no esté relacionada con la publicidad que se le hace a los restaurantes; en cierta medida, los comensales están un poco abandonados en ese sentido porque solo se enteran de lo que pasa por medio de los discursos generados por los chefs, que si bien son bastante útiles, dejan de lado muchos aspectos importantes para aquellos que no cocinamos profesionalmente, pero que sentimos una gran pasión por la buena mesa”.
www.oscarmilanophotography.doomby.es
* Todas las imágenes expuestas corresponden al trabajo fotográfico realizado por Oscar Milano.