No podemos tolerar la intolerancia.
En el colegio nunca me enseñaron sobre diversidad sexual, en la Universidad tampoco, entré a la beca pensando que la identidad Trans era una enfermedad pues así estaba considerada en los manuales de salud mental antiguos… durante estos años he dedicado parte de mi formación en psiquiatría a estudiar la identidad sexual, y en vista a todo el revuelo que ha ocurrido últimamente me gustaría hacer algunas puntualizaciones.

Ni la homosexualidad ni la identidad Trans se consideran una enfermedad, fueron retiradas de los manuales diagnósticos no por presiones del “lobby gay” como suelo leer en comentarios de facebook, fueron retiradas de los manuales ya que no cumplen con los criterios necesarios para considerarse patologías (No afectan la salud del ser humano, no deterioran su funcionamiento ni el de sus cercanos, etc). Actualmente solo existe el diagnóstico de Disforia de Género, que hace referencia al SUFRIMIENTO que tiene una persona a causa de su identidad Trans (por la discriminación y vulneración a la que están constantemente expuestos), por lo tanto NO TODXS LXS TRANS TIENEN DISFORIA DE GENERO.
Ni la orientación sexual diversa ni las identidades Trans se pueden modificar, los pocos lugares donde aun se hacen “terapias de reconversión” (es decir, terapias –basadas todas en religión- que prometen cambiar tu orientación u identidad) cometen fallas tremendas en la ética profesional, los estudios son categóricos en lo dañinas que son estas mal llamadas terapias. Considerarse como parte de la comunidad LGBTI es, por si solo, un factor de riesgo de suicidio, en el caso de las personas Trans los estudios hablan de 7 veces mas intentos que en población no trans, y esto aumenta 13 veces si existe rechazo familiar… las cifras en población homosexual no son muy distintas, lo que es alarmante sobre todo en Chile, que es uno de los 2 países donde la tasa de suicidio adolescente continúa en aumento. Para aquellos que sustentan todos sus argumentos en lo biológico, déjenme contarles que incluso desde la biología no existe un consenso sobre que nos hace hombres o mujeres. Existen personas que tienen cromosomas XX pero nacen con pene, existen personas que tienen cromosomas XY pero nacen con vagina. Por lo tanto regirnos solo por los genitales pareciera no ser suficiente para determinar si somos hombres o mujeres. ¿Entonces guiémonos por los cromosomas?: Acá tampoco cambia mucho la cosa, no solo se trata de que cromosoma tenemos, existen genes que activamente promueven el desarrollo gonadal, por lo que una persona con cromosomas XY puede desarrollar ovarios, utero si es que expresa muchas copias de este gen, algunas personas XX desarrollan ovotestis (gonadas con áreas de ovulo y otras de testículo), etc. Los estudios mas finos muestran que en realidad la dicotomía biológica es muy difícil de encontrar, si miramos las células individuales de una persona encontramos que los genes que estas tienen pueden ser distintos, si, incluso dentro de un mismo individuo sus células pueden poseer set de genes distintos, por lo que en nuestro cuerpo podemos tener células “femeninas” y células “Masculinas”. Y ojalá fuese solo eso, pero la realidad es que además de todos estos factores, la respuesta hormonal también determina nuestra biología, aquellas personas con menor respuesta a las hormonas sexuales pueden desarrollar características sexuales ambiguas.
Por lo tanto, de que manera determinamos que nos hace hombres y mujeres? Nos dejamos llevar por los genitales?, cromosomas?, sexo celular? Hormonas? Y que pasa si no existe concordancia entre todos estos factores?... algunos estudios hablan de que 10 de cada 100 personas pudiesen presentar algún tipo de intersexualidad sin saberlo! Si no existe ningún parámetro biológico que científicamente esté por sobre otro parámetro, al final del dia pareciera que el parámetro mas razonable a considerar es la identidad de género. Al hablar de parámetros, quisiera hacer una breve comparación con la Biblia (los que me conocen saben que fui parte de la Pastoral Juvenil de manera activa)…. Que parámetro usamos para elegir que pasajes de la biblia tomamos de manera textual y cuales no??, pregunto esto porque sí, es cierto, la homosexualidad es condenada en la biblia, sin embargo quiero recordarles que tambie n es pecado sembrar semillas distintas en un mismo campo, comer mariscos, usar al mismo tiempo prendas de tejidos distintos, trabajar “el día de reposo” , acercarse al altar con problemas de vista, poseer esclavos que no sean de naciones vecinas, y un laaaaaaaargo etc… ¿Por qué elegir arbitrariamente algunos pasajes por sobre otros?, por qué considerar como pecado solo algunas de estas cosas y no todas?. Soy creyente, por mucho tiempo fui un participante activo de la Iglesia, y de ahí aprendí que la Biblia fue escrita por hombres, con la visión del hombre de esa época y por lo tanto lo importante no es el mensaje de odio que a veces posee, sino que lo principal es el mensaje de Unidad y amor. Me revientan las frases que comienzan por “No soy homo/transfóbico, pero….”, me revienta la falta de empatía, me revienta que pese a que uno esté dispuesto a explicar y educar en el tema exista gente que simplemente no va a entender, me revienta que se llenen la boca con su “Piensen en el bien superior de los niños” cuando lo único que están haciendo es pensar en su interés fanático contra una realidad que existe, me revienta que pidan tolerancia “Si ellos marchan, por qué no puede circular nuestro bus?”: simple, porque la marcha pide igualdad de derechos, igualdad de reconocimientos, igualdad de respeto; el bus en cambio busca perpetuar la discriminación, negarse a la realidad de la sexualidad diversa, negar la educación real a los niños, negar que el otro es tan persona como yo.