BMW I8, la joya más grande de Michael Chang.
BMW no ha dejado nada al azar en su nueva línea deportiva I, y es en concreto en el primer modelo de esta serie, el BMW i8, el deportivo híbridos puntero en tecnología donde se ha volcado, con propuestas tan innovadoras como sus nuevos faros láser, su primera aproximación a un equipo de entretenimiento con funciones gestuales, o incluso el control de las funciones de un coche desde un Tablet, y es aquí justamente donde presenta uno de los elementos más avanzados del mercado automotriz, y uno de los que menos había cambiado hasta ahora, y es que, además de todos los sistemas que lleva a bordo el coche, hay un detalle que llevaremos en el bolsillo y que también es único en este automóvil, su llave, ya que no ha diseñado una solo para su uso al interior o cercanía del vehículo, sino también la más avanzada 'smartkey' del mercado, y una de las primeras de su clase.

Esta llave inteligente del BMW ofrece, además de las funciones típicas para un mando a distancia de un coche como serían abrir puertas, maleteros, etc, cuenta con funciones cercanas a las que se tienen en un Smartphone de última generación, y la primera es una pantalla LCD donde podremos consultar datos como la carga eléctrica del coche y la autonomía disponible - recordemos que cuenta con una mecánica híbrida - el nivel del depósito de gasolina, etc. Y todo ello no sólo se podrá consultar mientras estamos dentro del vehículo, sino que en casa será posible conocer estos datos de forma remota, como puede ser el nivel de carga y a qué hora habrá completado el ciclo y su batería electrica estará al 100% para su uso.

Dado que la pantalla es táctil sólo hay que deslizar el dedo en ella para acceder a los diferentes menús y sistemas de control del vehículo desde el telemando que permitirá cosas como encender - o programar - la calefacción o el aire acondicionado a distancia, con una pantalla táctil de 2,2″ integrada en su superficie y una tecnología similar a la utilizada por un smartphone de última generación, BMW nos ha adelantado que esta llave estaría alimentada por una batería de ión de litio, que por suerte no requiere de conexión física a un enchufe para su recarga. BMW habría diseñado un sistema de recarga por inducción, sin cables, que iría instalado en un receptáculo de sus coches diseñado para depositar la llave cuando estemos conduciendo. Además de este sistema, también contaría con un sistema de recarga mediante micro-USB. Pero, según BMW, la gestión energética de esta llave nos permitiría hasta tres meses de uso sin necesidad de recargar, así las llaves de BMW podrían transformarse en la interfaz definitiva para el control remoto de muchas funciones de nuestro coche.

El BMW i8 no sólo hereda en su llave muchas funciones de los smartphones, en sí, el vehículo es una pieza de alta tecnología y podemos encontrar una luna trasera con cristal Gorilla Glass, el que han tenido hasta ahora todos los iPhone de Apple y muchos otros teléfonos móviles, o unas luces que superan a las de Xenon ya que, directamente, son láser, la combinación de motores del BMW i8 arroja una potencia final de 362 CV, pasa de 0 a 100 km/h en sólo 4,4 segundos y, por ello, no se ha descuidado que es uno de los vehículos más ecológicos del mundo con el uso de materiales como lana natural, cuero, junto a algunos de los más modernos como las llantas en polímero de fibra de carbono.

Pero si la vamos a comparar con un Smartphone debemos entender que BMW ya había desarrollado aplicaciones para estos últimos, con las cuales podíamos controlar varias de estas funciones, entonces no valía más la pena mejorar la aplicación, y no entregarnos un nuevo “articulo” para llevar con nosotros, creo que en una era donde nuestro Smartphone lee nuestra huella para acceder a él, y donde ya se habla de eliminar para siempre las claves, esto es solo tratar de avanzar tecnológicamente en el camino incorrecto.