Tomar batidos de proteínas es algo muy usual en el mundo del fitness, para llegar al aporte mínimo necesario de proteínas diarias si no llegamos a través de nuestras comidas.

Una manera rápida de preparar estos batidos proteicos es a partir de la archiconocida proteína Whey, aunque es cierto que hay muchas personas que prefieren hacer estos batidos ellos mismos, y por eso hoy les proponemos un batido casero de proteínas muy sencillo.
Primero, ¿cuánta proteína necesito?
Lo más importante es conocer nuestra necesidad mínima personal de proteína al día, en g/kg de peso corporal, que debe rondar los 2g/kg en atletas de potencia/fuerza.
Partiendo de conocer nuestra necesidad mínima de proteína al día, podemos hacer un cálculo aproximado de nuestra ingesta diaria, a través de nuestras comidas, y de nuestra necesidad pendiente que podemos cubrir, por ejemplo, con la toma de estos batidos.
Lo ideal es tomar la proteína repartida en tomas a lo largo del día, cada 3-4 horas aproximadamente ya que la proteína no se almacena en nuestro cuerpo a modo de "depósitos" y una de esas tomas la podemos cubrir, si es necesario, con uno de estos batidos caseros si no queremos tomar suplementos.
¿Cuándo tomar este batido proteico?
El momento perfecto para tomar un batido de proteínas, es uno de los temas más discutidos en el mundo fitness. Existe la creencia que es fundamental la toma de batido post-entreno, aunque no es así estrictamente ya que la síntesis proteica se maximiza con el entrenamiento, con lo cual tenemos unas horas de margen para poder ingerir la proteína.
Receta batido casero proteico
Hacer un batido proteico casero es más sencillo de lo que pensamos, además de ser fácil y rápido, es otra opción para las personas que les supone un esfuerzo económico comprar este tipo de suplementos, para llegar a las necesidades diarias de proteína, porque lo cierto es que cuesta mucho, y que no saben muy bien cómo conseguir hacer un batido casero sustitutivo.
INGREDIENTES:
100 grs. de ricota o queso batido 0%.
1 plátano (banana).
250 ml. leche descremada o bebida vegetal.
70 grs. de avena (puedes usar también galletas de avena).
Nueces.
La elaboración, como la de cualquier batido, es más que sencilla: solo deben picar el plátano y junto con la leche, la ricota y la avena, o las galletas, y pasarla por la licuadora. Si te gusta el batido muy fresco puedes añadirle unos hielos o, si eres muy goloso, un poco de endulzante o miel al gusto.
La ricota nos aporta la fuente de proteína que buscamos y el plátano la fuente de hidratos perfecta para la recuperación muscular, en el caso de tomarlo como post-entreno, que ya hemos comentado que no es indispensable, pero puede ser otra toma perfecta sin problema, y la avena, que decir de la avena que y sus propiedades que no se haya dicho ya.
También pueden incorporar proteína a los batidos incluyendo, por ejemplo, en lugar de ricota, unas claras de huevo (4-5 claras), según gustos, porque hay personas que les cuesta o desagrada tomar batidos que incluyen claras.
Conclusión
Si eres de los que prefieres no usar suplementos, por el motivo que sea, aquí tienes un ejemplo de batido proteico casero que nos aporta 28g de proteínas, perfecto para tomar a cualquier hora del día o como post-entreno, para poder llegar a cubrir la necesidad mínima de proteína diaria que tu cuerpo necesita.